La Ed. Tecnológica un nuevo desafío

Educación Tecnológica en Chile

La asignatura de "Educación Tecnológica" en Chile se implementa el año 1996 de 1º a 8º año básico y un año más tarde en 1º y 2º año medio en reemplazo de "Tecnico Manual".


OBJETIVO

Posibilitar en los estudiantes la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes, que le permitan tomar decisiones tecnológicas como usuarios, consumidores y creadores de tecnología considerando aspectos personales, sociales, medio ambiente y de costo


La Educación Tecnológica es una asignatura nueva en el marco curricular que, coincidentemente, se introduce al mismo tiempo que se elimina la Educación Técnico Manual. Esto ha llevado a muchos docentes a pensar que se trata de lo mismo bajo un nuevo rótulo, lo cual es un error. La Educación Tecnológica, si bien toma muchos aspectos de la Educación Técnico Manual, es una asignatura nueva y distinta, cuyos objetivos y contenidos no tienen precedente en el curriculum escolar. Una comparación entre la Educación Tecnológica y la Educación Técnico Manual nos aporta elementos que permiten comprender el cambio de paradigma que significa asumir esta nueva asignatura.

Paralelo con la Reforma


Educación Tecnológica

Educación Técnico Manual

Objetivo

Posibilitar en los estudiantes la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes, que le permitan tomar decisiones tecnológicas como usuarios, consumidores y creadores de tecnología considerando aspectos personales, sociales, medio ambiente y de costo.

Posibilitar en los estudiantes la adquisición de conocimientos y habilidades que le permitan fabricar objetos.

Contenidos

Incorpora los contenidos entregados por Técnicas Manuales e integra los siguientes contenidos: relación tecnología-sociedad y medio ambiente, sistemas tecnológicos, procesos tecnológicos, inserción a la vida laboral.

Se focaliza en el conocimiento y aplicación de técnicas y herramientas.

Modalidad de Trabajo

Los estudiantes distinguen, enuncian y resuelven problemas prácticos en un contexto social. Se arriesgan a tomar opciones, desarrollar múltiples soluciones a problemas, probar y mejorar, prevenir, trabajar en grupo en forma colaborativa, responsabilizarse por los resultados y administrar los recursos en forma efectiva y eficiente.

No hay distinción de género.

Los estudiantes resuelven tareas prácticas en la construcción, en forma prioritariamente individual. Hay diferencia entre los trabajos destinados a niñas y niños.

Criterios de aceptación

El producto es una solución eficiente y efectiva para un problema que se origina en un contexto real particular y que, por lo tanto, considera en su diseño las restricciones propias impuestas por ese contexto. Los productos que sirven como solución a un problema pueden ser diversos.

El producto cumple con los criterios de calidad establecidos por el docente.

Generalmente existe un producto correcto.

Necesitas algo??.. Buscalo Aquí!!